A los 2 años, el niño experimenta un enorme desarrollo de las habilidades manuales. Puedes incentivarlo con pequeños detalles, que le hagan percibir como fáciles, gestos que hasta ahora eran difíciles. Vistiéndole con ropa cómoda, animándole a comer solo y realizando manualidades, que además de entretenerle, desarrollen su creatividad, conseguirás que tu hijo comience a valerse por sí mismo.
Agua y arena *
La arena y el agua son elementos que ofrecen al niño una amplia gama de actividades de duración indefinida. Lo único que necesita es una caja de arena y un cubo de agua para jugar a que está en la playa.
Materiales:
• Caja grande de cartón o madera
• Arena fina
• Cubo de agua
• Juguetes para la arena y animales y figuras de plástico
• Tamices, tazas, palas, cucharas u otros elementos de cocina
Qué hay que hacer:
1. Pon una caja grande de cartón o madera en el jardín, el parque o la playa y llénala de arena fina hasta una profundidad de unos 30 cm.
2. Prepara un cubo de agua, juguetes para la arena y elementos de cocina.
3. Deja que el niño use su imaginación y se divierta cavando en la arena, tamizándola y vertiéndola.
Busca la pareja *
Cuando el niño empieza a reconocer las similitudes y las diferencias entre el mundo tridimensional y sus representaciones en dos dimensiones, como las fotografías, juega a hacer parejas y mira si puede relacionar los objetos de tres dimensiones con las imágenes de dos.
Materiales:
Fotografías de revistas que representen objetos que se puedan encontrar en casa; por ejemplo, pasta de dientes, comida, un sombrero, un juguete, zapatos, un reloj, etc.
Objetos reales que coincidan con las fotografías
Qué hay que hacer:
1. Busca imágenes que representen objetos que haya en casa, según se explica más arriba.
2. Reúne objetos reales que coincidan con las imágenes.
3. Pon los objetos en fila en el suelo o en una mesa.
4. Sienta al niño cerca de ti, frente a los objetos.
5. Muéstrale la imagen de uno de los objetos y pídele que encuentre el objeto correspondiente.
6. Repite el juego hasta que el niño haya relacionado todos los objetos con las imágenes.
Adivina los sonidos *
A los niños les encanta escuchar música, voces animales, etc. Mejora su capacidad para escuchar poniéndole diversos sonidos que reconozca. Todo lo que necesitas es un grabador de casetes portátil.
Materiales:
• Grabador de casetes portátil y cinta
• Sonidos que interesen al niño
Qué hay que hacer:
1. Graba diversos sonidos, por ejemplo, el ladrido de un perro, canciones infantiles conocidas, el sonido de juguetes musicales, la voz del padre, el ruido del teléfono, el tintineo de las llaves, etc. Deja silencios entre los ruidos.
2. Reproduce la cinta y mira si puede distinguir los sonidos. Si no has dejado suficiente espacio entre éstos, detén la reproducción después de cada uno para que el niño tenga tiempo de pensar.
3. Reproduce de nuevo la cinta, esta vez mostrándole la fuente de cada uno de los sonidos mientras suenan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario